Filosofia de la Educacion.

Blog de Filosofia, aqui publicaremos todos los archivos de Filosofia de la Educacion.

sábado, 10 de julio de 2010

Ensayo


LA CLASE DE PROFESOR QUE QUIERO SER..




Entender la filosofía es complejo- filo: estudio, sofía: sabiduría - y más aun si nos plantean este entendimiento desde la esfera educacional, tema que nos compete en este ensayo. Reflexionar sobre la realidad que nos rodea, dar cuenta de las capacidades y dificultades que tiene el sistema educacional, es más bien complejo, sentarse, contemplar y entender no una tarea que se realice a menuda, requiere de una capacidad cognitiva mayor, por lo tanto, tiene una finalidad: cambiar y mejorar. El conocimiento no lo podemos pasar por alto, es por esto que tenemos la obligación de entender diversas corrientes filosóficas relacionadas con educación, para tomarlas como punto de partida para comenzar la reflexión. De las diversas unidades que hemos estudiado este semestre- racionalismo, existencialismo, personalismo - creo que la más adecuada para incorporar, trabajar e interiorizar, es el personalismo, ya que antes que seres racionales pensantes, que hombres y mujeres que nos cuestionamos el ser, somos personas espirituales libres y creadoras .
Si revisamos la historia filosófica, nos encontramos con dos posturas extremas, las cuales nunca se han podido entender, el materialismo y el espiritualismo. A decir verdad los extremos no saben dulce, es por esto que como futura pedagoga que creo siempre en mi aula de clases primará un punto medio, en el cual los estudiando puedan dar su opinión sin temor al ridículo, pero a la vez entendiendo que nadie tiene el conocimiento completo y por esto, todos nos podemos equivocar, de esta manera los pupilos comprenderán que participar, intervenir una cátedra, no es un juego, es algo que se debe realizar con consciencia de causa.
Al dar cuenta de esto, creo que se entiende del porque prima en mi identidad pedagoga el personalismo. Este resalta una unidad de la persona, nos deja en claro que el hombre es un ser complejo, lleno de subjetividades y sentimientos, pero también conciente de una realidad compleja, que lo aqueja y preocupa.
Todos los hombres hemos nacido libres por el deseo de Dios, todos somos hermanos, debido a que tenemos el mismo padre (según el personalismo), y debemos amarnos los unos a los otros.
El personalismo por otra parte forma parte es una parte del humanismo, y el humanismo es aquella tendencia de pensamiento que busca reivindicar la grandeza del hombre y defenderlo de todo aquello.
Tomando en cuenta esta postura filosófica nosotros como futuros docentes debemos, entre otras cosas:
- Ayudar a nuestros alumnos para que se conozcan mejor y así mismo entregar elementos que aclaren su ser (esencia) y su deber ser (existencia).
- Ayuda a que el hombre conozca auténticamente a los demás, y puede relacionarse adecuadamente.
- Alimentar en el hombre el deseo natural y esencial de fraternidad, de ayuda a los otros.
- Llegar a una consciencia de sí y de los otros tan profundo que motive y predisponga a la entrega más absoluta y radical por otros: dar la vida por los demás.

Entregando estos valores que son esenciales para el devenir humano, nuestros alumnos serán capaces de desarrollar las bases para ser personas de bien y desarrollar sus vida en relación al personalismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario