Filosofia de la Educacion.

Blog de Filosofia, aqui publicaremos todos los archivos de Filosofia de la Educacion.

jueves, 24 de junio de 2010

Sistema Educacional Chileno




Chile mantiene actualmente un sistema escolar fundado en dos principios: la libertad de elección familiar y la participación del Estado. Según estos principios, las familias pueden elegir el establecimiento donde educar a sus hijos y el Estado se obliga a proveer oportunidades educativas a todos en enseñanza básica y media.
El sistema se caracteriza por su organización descentralizada, donde la administración de los establecimientos es realizada por particulares o municipios, quienes a través de los departamentos de educación o de las corporaciones municipales, administran la educación en sus respectivas comunas. De esta forma, el sistema está conformado por establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados.

Establecimientos Educacionales en Cifras (2006)

Área Geográfica Dependencia administrativa
Total Municipal Particular Subvencionada Particular Pagada Corporaciones
Total 11.671 5.971 4.897 733 70
Urbana 7.180 2.456 3.945 717 62
Rural 4.491 3.515 952 16 8
Fuente: Mineduc.

Los Establecimientos Municipales tienen financiamiento estatal, siendo el principal la subvención de escolaridad, la cual se otorga mensualmente por cada alumno que asiste a clases.
Los Establecimientos Particulares Subvencionados tienen un financiamiento compartido, sumándose al financiamiento fiscal los cobros mensuales a padres y apoderados.
En cuanto a los Establecimientos Particulares Pagados su financiamiento sólo corresponde a los cobros mensuales a padres y/o apoderados.

Los establecimientos desde el punto de vista del reconocimiento oficial del Estado se puede definir como la Organización Educativa que:
1. tiene por finalidad realizar el proceso de enseñanza - aprendizaje y que de acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) y la Ley General de Educación (LGE),
2. Tiene un sostenedor,
3. funciona en un local que cumpla las normas establecidas,
4. Se ciñe a planes y programas de estudio,
5. posee personal docente idóneo necesario
6. y dispone de mobiliario, elementos de enseñanza y material didáctico mínimo.

Niveles de Enseñanza.

Educación Parvularia o Preescolar: Esta no es obligatoria y está destinada a atender niños de hasta 5 años de edad. En este nivel se persigue fundamentalmente la estimulación temprana de los alumnos.
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI, 1970) es el servicio público, dependiente del Ministerio de Educación, encargado de crear planificar, coordinar, promover, estimular y supervigilar la organización y funcionamiento de los jardines infantiles.
La atención preescolar se realiza a través de las salas cunas y jardines infantiles de administración municipal, particular subvencionada, particular, JUNJI o la Fundación Nacional de Atención al Menor (Fundación INTEGRA, 1990). La educación parvularia está dividida en los siguientes niveles:
 Sala cuna: (84 días hasta 2 años)
 Medio: (desde 2 hasta 4 años)
 Transición: (desde 4 hasta 5 años). Se diferencia en este nivel en Primer nivel (prekinder, 4 a 5 años) y Segundo Nivel (kinder 5 a 6 años)
Educación Básica: Esta procura el desarrollo de la personalidad del alumno y su capacitación para integrarse mejor en el medio social a través del aprendizaje de los contenidos mínimos obligatorios que le permiten continuar con su educación formal. Comprende 8 años de estudios, los que se dividen en dos ciclos de 4 años. En el primer ciclo los contenidos son más generales, alcanzando mayor especificidad en el segundo.
Todo esto se ve modificando a contar del año 2010 con la entrada en vigencia de la nueva Ley General de Educación (LEGE) la cual acorta la Enseñanza básica a seis años.

Educación Media: Atiende a la población escolar que a finalizado la enseñanza básica, y su objetivo es entregar todas las herramientas necesarias al estudiante para posteriormente continuar sus estudios en la educación superior o incorporarse a la vida laboral. Tiene una duración de 6 años (desde la vigencia de la LEGE), caracterizándose los últimos dos años por ser de formación diferenciada, con dos modalidades de estudios: científico – humanista y técnico profesional.
Los liceos o colegios que imparten especialidades técnico-profesionales se les denomina:
• Liceo Industrial: electricidad, mecánica, electrónica, informática, entre otras.
• Liceo Comercial: administración, contabilidad y secretariado dominan estos liceos.
• Liceos Técnicos: vestuario (corte, confección y/o modas), cocina, enfermería, parvulario y otros.
• Liceos Polivalentes: son los que tienen carreras de dos o tres de los liceos antes mencionados.
Así como el Industrial es dominado por hombres y el Comercial es mixto, el Técnico es prácticamente exclusivo de mujeres.

La Educación Básica y Media de acuerdo al nivel que corresponda tiene objetivos fundamentales los cuales se dividen en transversales y verticales. Los objetivos transversales tienen un carácter comprensivo y general orientado al desarrollo personal, la conducta moral y social de los alumnos contribuyendo a fortalecer la formación ética de la persona, a orientar el proceso de crecimiento y autoafirmación personal; y a orientar la forma en que la persona se relaciona con su entorno. En la educación media a estos objetivos se le suma el desarrollo de una actitud reflexiva y critica, que les permite comprender y participar como ciudadanos en la solución de problemas que enfrenta la sociedad moderna.
Los objetivos fundamentales verticales se ordenan en un formato técnico llamado marco curricular. La estructura de éste se funda en la necesidad de seleccionar y organizar los objetivos estableciendo puntos de articulación, por una parte, entre la estructura del saber y los tipos de aprendizaje que debieran lograrse a lo largo de la progresión de los cursos.

Educación Superior: Corresponde al nivel postsecundario de enseñanza y es impartida por tres tipos de instituciones: Universidades, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica.
Las Universidades ofrecen carreras profesionales y técnicas. Las carreras profesionales duran cuatro años como mínimo y conducen a un título profesional, mientras que las carreras técnicas normalmente duran dos años y conducen a un titulo técnico.
Existen algunas carreras que por ley son exclusivamente universitarias, algunas de ellas son: las pedagogías, medicina, odontología, ingeniería forestal, veterinaria, química y farmacia. Asi también sólo las universidades pueden otorgar grados académicos de bachiller, licenciado, magíster y doctor.
Las universidades se clasifican en dos:
Tradicionales: Son conformadas por 25 universidades integrantes del Consejo de Rectores, las cuales poseen un financiamiento mixto, perciben un aporte directo del Estado y de los aranceles.
Privadas: Suman 37 en todo el país, y se financian principalmente por los aranceles pagados por los alumnos.
Centros de Formación Técnica, sólo pueden ofrecer carreras técnicas las cuales tienen una duración de 2 años y sólo pueden otorgar el título de técnico de nivel superior. Estos son privados y están bajo supervisión del Ministerio de educación.
Institutos Profesionales, pueden otorgar títulos técnicos de nivel superior y títulos profesionales en aquellas carreras que no requieran el grado académico de licenciado. No pueden impartir programas de post grado.

Medición de la Educación en Chile
SIMCE: Es un sistema de medición de la calidad de educación, funciona en base a una prueba que se aplica a nivel nacional, una vez al año, a todos los alumnos del país que cursan 4to año básico. Antes del año 2006 esta prueba iba alternándose entre 4to básico, 8vo básico y 2do medio.
Su objetivo principal es generar indicadores confiables que sirvan para orientar acciones y mejoramiento de la calidad de enseñanza.
PSU: Es el instrumento que se usa en Chile para seleccionar a los postulantes a las Universidades de todo el país. Esta prueba mide la capacidad del postulante para comprender, interpretar, aplicar, sintetizar y resolver problemas. Habilidades que para el Ministerio de Educación son fundamentales para desarrollar un trabajo académico.

Educación Diferencial: Es una modalidad del sistema escolar de tipo transversal e interdisciplinaria, encargada de potenciar y asegurar el cumplimiento de equiparación de oportunidades de aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales derivadas o no de una discapacidad en todos los niveles y modalidades del sistema escolar.

jueves, 10 de junio de 2010

REFORMA EDUCACIONAL DE 1965



Las estadísticas de la O.E.A. a comienzos de los años 60 reflejaban que la asistencia de los niños en edad escolar de entre 7 y 14 años, era de un 56% en la ciudad, mientras que en el campo sólo 1 de cada 4 niños asistía a una escuela rural. 1 de cada 2 se retiraba en los tres primeros años y muchos en el primer año. Además que solo el 15,5% de los jóvenes entre 15 y 19 años asistía a la escuela, liceo o colegio. Esto en comparación con Estados Unidos que es de un 90%. Aunque no sólo es un problema de América Latina, si da un reflejo de que los problemas o las grandes diferencias radican en las grandes diferencias económicas, políticas y sociales que existen entre los países. De lo que se desprende que la base del desarrollo de un país está en su educación.

En la idea de que la crisis del sistema escolar las cifras oficiales reflejan que: de 668 mil niños que ingresaron al a escuela primaria en los años 60, 258 la abandonan en primero y segundo preparatoria, 164 mil antes de completar sus estudios y 146mil egresan de sexta preparatoria. El problema de deserción escolar, refleja claramente la crisis social y educacional que atravesaba el país en dicha década.
Otro problema era la toma de conciencia de lo importante que es la educación. Asunto que preocupaba solo a los sectores más progresistas, reflejo de esto fue la aprobación del proyecto de ley, que buscaba atraer y mantener a los niños y jóvenes en el sistema educativo, fue despachad por unanimidad.

Si bien es cierto en 1964 la crisis educacional no se había resuelto, se había llegado a la convicción de que la educación es la llave que puede impulsar los cambios sociales y económicos que el país necesitaba, siendo esta idea la que impulsó la reforma de 1965.

A inicios del gobierno de Alessandri la tasa de analfabetismo era de 16,4 %, los niños y jóvenes entre 6 y 18 años que no asistían al colegio alcanzaba casi a un 50% y para el año 64 más de 500 mil niños no participaban del acceso a la educación.
LOS PRINCIPIOS INPIRADORES DE LA REFORMA DE 1965
Esta reforma tenía como principios inspiradores fueron cuatro principales. Educación para todos: la política debía garantizar oportunidades de ingreso, permanecía y acceso amplias al sistema. Una Formación integral y responsabilidad social: trasmisión de cultura y formación de integrantes útiles e integrales para la sociedad. Formación para la vida del trabajo: ofrecer un número mayor y diversidad de conocimientos técnicos que permitan elevar los niveles y cooperar al desarrollo social y económico del país. Y la educación como proceso de toda una vida y de permanente adaptación a los cambios: que se aplica a la tendencia natural del ser humano de incorporar nuevos conocimientos, tomando en cuenta que la ciencia y la técnica multiplican sus conocimientos constantemente.

OBJETIVOS Y METAS
La misión de la reforma educacional, cuyo gran ideólogo o gestor fue el profesor Juan Gómez Millas, era la expansión y democratización de la educación chilena. Para lo cual, destacan los siguientes objetivos y metas.
La expansión cuantitativa del servicio educacional: Se esperaba que para 1976, la oportunidad de 8 años de estudio a más del 90% de la población entre los 7 y 14 años. Se requería la construcción de 350.000 metros cuadrados mensuales para atender el 50% de la población primaria. Respecto a la educación media la meta era atender al 35% de la población de 15 a 19 años en los niveles medios hacia 1970.
Cambios en la estructura educacional: esto significaba cambiar el siclo de educación primaria y secundaria a básica y media. Con 8 años de educación básica y los últimos 4 de educación media.
Mejoramiento cualitativo de la educación: para lo que se crea el C.P.E.I.P. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. Cuya labor era investigar, coordinar y realizar de profesores, personal técnico y administrativo. Desarrollar programas de estudio y material técnico para ayudar la orientación, supervisión y evaluación del sistema educacional.
Mecanismos de auto perfeccionamiento del sistema: lo que requiere revisar y evaluar constantemente el proceso introduciendo cambios que se requiera en él.
DESARROLLO E IMPACTO DE LA REFORMA

Aunque el gobierno Frei Montalva comienza en noviembre de 1964, sólo empieza la reforma en marzo del 65. Finándose los decretos que la estructuran en diciembre de ese año. En 1964, unos de los problemas principales del sistema escolar, era la cobertura, y la solución mediata para que se expandiera, tenía directa relación con la creación de nueva infraestructura para acoger a quienes se esperaba ingresaran a él. En conjunto con la formación de nuevos profesores, asistentes escolares y el compromiso de toda la ciudadanía en esto.
LAS CONSTUCCIONES ESCOLARES

Debido al déficit de construcciones escolares alcanzaba a las 2.500 escuelas, los primeros esfuerzos apuntaron a desarrollar un plan extraordinario de construcción de establecimientos escolares. Plan que fue encabezado por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, que significó un gran avance en poder canalizar la construcción, convirtiéndose en un cuerpo especializado que garantiza la calidad desde el punto de vista material y pedagógico de los locales educacionales.

En los 6 años de gobierno del Presidente Frei Montalva, se logró construir, según cifras oficiales 1.850.000 metros cuadrados, que incluía salas de clases casas para profesores rurales, gimnasios y laboratorios, lo que significó la construcción de 3.000 planteles educacionales. La educación primaria tuvo prioridad en esto debido a su mayor matricula, y a que los dos primeros años de educación secundaria, pasaron al siclo de enseñanza básica.
Esto significó que en el año 1966 un 74% del establecimiento construidos corresponden al sector primario, cifra que se mantuvo similar durante los años de la reforma.

En resumen para desarrollar la reforma era primordial superar el déficit y calidad de los colegios y escuelas. Siendo posible gracias al compromiso de autoridades y de toda la comunidad. El cumplimiento de las metas propuestas por la reforma, permitió acoger e integrar a numerosos niños y jóvenes al sistema educacional. En este proceso se vio beneficiada de manera amplia la educación primaria y la rural.